Latinx Flint NEWS

By Alondra Rosas Ornelas | Latinx Flint Media

Cristina Gutierrez frente al mural de Frida Kahlo fuera del Centro Latinx. 

This news article is also available in: Español English

FLINT, Michigan – “Somos Latinx Flint” sirve para resaltar y conectar a los miembros de la comunidad en el condado de Flint y Genesee. Reconocer las experiencias de familias e individuos en nuestra comunidad revela la compleja experiencia de Latinx Life en los Estados Unidos y en nuestra comunidad local. Somos Latinx Flint impulsa el compromiso y la conciencia cívica, como el Censo 2020.

La siguiente es una conversación entre Latinx Flint Media y Cristina Gutierrez:

¿De donde eres?

Torreón, Coahilia

¿Por qué se mudó su familia a los Estados Unidos?

De hecho, vinimos porque mi papá era muy abusivo. Mi mamá nos dejaba con mi abuela y ella se mudaba a Monterrey, Laredo, a diferentes lugares para distanciarse de él. Hasta que llegamos a Rittman, Ohio, y luego nos mudamos a Bay City, Michigan.

¿Qué edad tenías cuando llegaste a Estados Unidos?

Creo que tenía cinco años.

¿Cómo te sentiste al mudarte aquí?

Asustada. Como dije, era algo del tipo de emergencia y ella (mi mama) se tenía que escapar. Recuerdo que tuvimos que quedarnos en un hotel. Fue aterrador porque sabíamos que nos íbamos, pero no estaba asustado porque estábamos con mi mamá. Estábamos más emocionados de estar con mi mamá porque mi mamá, como dije, se iba a Monterrey, o a diferentes partes y nos dejaba con mi abuela. Fue emocionante que esta vez nos trajera con ella. Así que no creo que estuvimos tan asustadas, pero a la vez sí porque sabíamos que veníamos aquí. Éramos yo, mi mamá y mi hermana. Terminamos en Ohio y luego nos mudamos a Bay City, Michigan.

Trato de ver mi vida como, independientemente de lo que pasamos, fuimos tan bendecidos porque hay otras personas que lo pasaron mucho peor. Así que pienso en las cosas por las que pasamos como si nada. Fue una locura mudarnos aquí.

¿Recuerdas cómo era vivir en México?

Sí. Creo que vine aquí a una edad perfecta porque recuerdo mucho. Mi hermana tenía dos años menor que yo y no recuerda nada. Recuerdo que vivir en México fue muy diferente a vivir aquí, eso fue un gran cambio para mí. En México, estábamos fuera todas las horas de la noche. Quiero decir, eran las diez de la noche y estábamos a la vuelta de la esquina en la tiendita. Y aquí, ya sabes, se sentía como estar encerrado. Eso fue como un choque cultural para mí. Yo decía, «¿Dónde están los niños?»

¿Fue tratado de manera diferente mientras crecía?

Sabes, la experiencia de todos es diferente, pero recuerdo haber ido a la escuela en Bowling Green. Era extraño porque había ruido a mi alrededor, pero no entendía nada. Y ni siquiera tenían profesores que hablaran español, así que aprendí a leer viendo las palabras. Mis hijos aprendieron a leer con los sonidos, yo todavía no puedo decirte los sonidos. Pero, básicamente me enviaron al final del escritorio donde estaba el maestro y me dieron un montón de libros y ese fue mi día completo. Cuando nos mudamos a Bay City, ya había aprendido suficiente inglés para comunicarme, pero nunca sentí ningún prejuicio. Y pensarías que lo habría hecho porque yo era la única hispana en todo el sistema escolar en ese momento, pero nunca sentí nada. Y en Bay City había más mexicanos.

¿Cuál fue un obstáculo que atravesó y superó?

Probablemente obtener mis papeles. Honestamente, tomó una eternidad. Después de años y años de estar aquí. ¿Y qué puedes hacer? Realmente no puedes hacer nada, ¿sabes? No creo que era aprender inglés. Fue finalmente ser legal en este país.

Bridging language & cultural barriers para una comunidad saludable!

¿Cuáles han sido los momentos más felices de tu vida?

Um, no lo sé. No sé si puedo identificarlo. Yo veo todo como un vaso lleno, así que no puedo nombrar como, aparte de mis hijos, ya sabes, cuando los tienes, pero no puedo nombrar solo un momento específico. Te lo diré, probablemente el día que recibí mis papeles. Si tuviera que elegir uno, diría que ese día. Porque esperas tanto y la gente no se da cuenta de la bendición que es. Les digo a mis hijos qué pueden hacer lo que ellos quieran en la vida. Y realmente no pensé en eso porque cuando tus amigos obtienen sus licencias y solicitan trabajo, es cuando descubres que no puedes hacer nada de eso. Ahora creo que hay más oportunidades de las que había cuando era niño o tal vez mi mamá no lo vio y tal vez mi situación hubiera sido diferente, pero no la cambiaría. Cuando supe que no podía hacer esas cosas, pensé, ¿Para qué le voy a echar ganas? Y luego es como, ¿Por qué voy a intentar en la escuela? Creo que es por eso que comencé a buscar en la repostería y esas cosas también porque estaba atrapada. No podía trabajar y tenía a Juan. Cuando tuve a Miquel (el hijo mayor) sí trabajaba. Cuidé niños y todo lo que pude hacer porque tenía un hijo y tenía que mantenerlo. Pero cuando tuve a Juan no fue así. Trabajaba en un huerto de manzanas y si pagaba por cuidar niños no me quedaría mucho dinero, así que decidimos quedarnos en casa. Y siempre me había encantado hornear.

¿Cuándo comenzó su negocio de panadería?

Cuando era pequeña nunca le presté atención a eso. Con que pudiera hacer tortillas y frijoles, estaba feliz. En cuanto a hornear, mi mamá nunca horneó. Recuerdo que su primer pastel estaba torcido, pero estaba muy orgullosa de él. Pero, cuando nació Juan y le hice sus primeros cupcakes, lo disfruté mucho. Y a partir de ahí, simplemente comenzaba a jugar con recetas y las enviaba a la iglesia y con mi esposo al trabajo y todos comenzaban a amarlas. Y luego pensé, ¿sabes qué? Voy a empezar a cobrar. Podría haber usado el dinero porque apenas nos las arreglamos. Finalmente decidí que necesitaba cobrar porque ingresaron mis postres en una subasta y obtuve ofertas altas y yo dije, ¡Voy a empezar a cobrar! Y luego aprendí cómo hacer cake pops. Eran nuevos y difíciles de hacer. Y luego entré al mercado local(farmers market) en mi área y desde allí despegó porque conocí a mucha gente. Y esta ha sido la mayor bendición porque me encanta y podría hacerlo todo el día.

¿Te sentiste desconectado de tu cultura?

Tendría que decir que cuando estábamos creciendo no. Cuando nos mudamos a Bay City, mi mamá nos inscribió en una escuela de verano para inmigrantes. Así que eso es lo que me ayudó a mantener mi español porque estábamos rodeados de niños que ni siquiera sabían inglés. Trabajé cuidando niños y mis amigos trabajaban en el campo. Iban a ayudar a sus padres. Y yo tambien trabaje en el campo por una semana porque necesitaba ropa escolar. Y mi mamá me dijo: «No vas a aguantar».

Y dije: «Mamá, puedo hacerlo».

Gané $250 y me salí de ahí. No fue para mi. Recuerdo que hicimos un trabajo en el campo y al jefe no le gustó, así que tuvimos que volver y rehacerlo. Después de eso, pensé, no, esto no es para mí, mejor voy a cuidar niños. Hacía calor y no había baños. Nos levantábamos a las cuatro de la mañana y no era para mí. Al estar en las escuelas para inmigrantes, me mantuvo conectado. Y a medida que fui creciendo, comencé a salir con más chicanos.

¿Qué le dirías a tu yo más joven?

 No te rindas. intentalo!. Creo que eso fue lo más importante, ya sabes, le heche ganas cuando era joven en la escuela primaria y secundaria. Cuando llegué al final de la prepa y descubrí que no podía ir a la universidad, fue desalentador. Empecé a hacer cosas que no debería y a pasar el rato con gente que no debería y tuve a mi primer hijo muy joven. Pero eso fue la mayor bendición de mi vida porque si no hubiera pasado eso, Dios sabe dónde estaría. Tuve que madurar. Después de eso, no podía pensar, está bien, no voy a echarle ganas porque no tengo mis papeles. No, tenía que pensar, tengo que echarle ganas porque no hay otra opción. Volví a los campos después de tener a mi hijo, aún no es mi trabajo favorito. Luego, entré al huerto de manzanas y finalmente administré la tienda. Me encantó, especialmente en el otoño cuando estaba ocupado. Entonces, sería un intento. No te rindas. Habrá oportunidades, crea algunas. Encuentra una forma.

 ¿Qué te mantiene motivado?

 Mis hijos. Para Miquel (hijo mayor), cuando lo tuve, fue mi todo para intentar no fallar. Y a medida que tenga más, querrá seguir mejorando.

¿Ha respondido al Censo del 2020?

Sí, lo hice. 

Latinx Flint News

Cobertura comunitaria

Obtenga todas las historias que necesita saber para mantenerse conectado e informado directamente en su correo electrónico.

Arrives Bi-Weekly

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments